Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Política criminal
versión On-line ISSN 0718-3399
Resumen
MORALES PEILLARD, Ana María. Vigilancia en la modernidad tardía: El monitoreo telemático de infractores. Polít. crim. [online]. 2013, vol.8, n.16, pp.408-471. ISSN 0718-3399. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992013000200003.
El presente artículo busca entregar antecedentes para un debate acerca de lo que se puede esperar con la implementación del monitoreo telemático en nuestro país. Para esto, se realiza un recorrido, comenzando con los orígenes de su utilización en otras legislaciones, analizando sus principales características y aplicaciones en el sistema penal. Además, se realiza un breve examen de su regulación en la Ley N°20.603. Junto con lo anterior, y siendo éste el propósito principal, el presente trabajo intenta sistematizar algunas preguntas vinculadas al cumplimiento de los objetivos trazados con su implementación, además de abordar algunos debates que se han suscitado en la experiencia comparada. De esta forma, busca entregar respuestas en base a las evaluaciones e investigaciones realizadas hasta la fecha, apuntando fundamentalmente a entender la utilidad del monitoreo telemático en relación a los objetivos asociados a la reducción de la población recluida, a la entrega de una alternativa costo-eficiente al encarcelamiento u otros programas en la comunidad, y a la reducción de la reincidencia de los sujetos a control. A esto se suman, algunos análisis en relación a la aplicación de este mecanismo de control respecto de determinados delitos y ofensores, de sus efectos en los infractores y sus familias, de la afectación de la garantía constitucional a la privacidad y de otros derechos, y la promoción de una sociedad vigilante.
Palabras clave : Monitoreo telemático; control telemático; monitoreo electrónico; sanciones intermedias; penas sustitutivas; Ley N°20.603.