Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Idesia (Arica)
versión On-line ISSN 0718-3429
Resumen
LACOSTE, Pablo et al. Pisco y toponimia: impacto de las rutas del aguardiente en el desarrollo de nombres y lugares geográficos en Chile,Perú y Argentina. Idesia [online]. 2014, vol.32, n.3, pp.31-41. ISSN 0718-3429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292014000300005.
La Denominación de Origen (DO) Pisco (aguardiente de vino de Chile y Perú) constituye una de las DO más antiguas del mundo, forjada por más de cuatro siglos de historia cultural, social, económica y política. En el marco de este proceso se crearon centros productivos y rutas de distribución de alambiques y aguardientes que se reflejaron en la toponimia, a la vez que la toponimia influyó en el nombre del producto. El objeto de estudio del presente artículo es estudiar la evolución de los topónimos de las zonas afectadas por la producción y distribución del pisco en Chile, Perú y Argentina. La tesis que se propone es que los topónimos de las ciudades ya referidas reflejan parte importante de los cambios que forjaron la matriz cultural de los tres países desde el periodo colonial hasta la actualidad, proceso en el cual la cultura del pisco tuvo un papel relevante.
Palabras clave : denominaciones de origen; pisco; toponimias; ruta del aguardiente; historia del aguardiente y los espirituosos; historia vitivinícola.