Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
TOLEDO, Guillermo. Métricas rítmicas en tres dialectos Amper-España. Estud. filol. [online]. 2010, n.45, pp.93-110. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132010000100008.
Con el fin de refinar la clase rítmica de una lengua de isocronía silábica, el español, e indicar variaciones dialectales, se calculan cuatro métricas rítmicas liberadas de perturbaciones producidas por los cambios en la velocidad de habla: (1) la proporcionalidad de intervalos vocálicos (%V), (2) el índice de variabilidad de los intervalos vocálicos en pares, normalizados por la media de esos pares (n PVI-V), (3) la desviación estándar de intervalos consonánticos normalizados por logaritmos de base e (Delta V) y (4) una métrica de control, el índice de variabilidad de los intervalos consonánticos en pares, normalizados por la media de esos pares (n PVI-C). Los resultados separan las lenguas romances (el español) de las lenguas germánicas. Asimismo, indican diferencias dialectales.
Palabras clave : ritmo en lenguas germánicas; ritmo en lenguas romances; clase rítmica; métricas rítmicas; diferencias dialectales en español.