Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
SOTO, Guillermo y HASLER, Felipe. Dos tipos de construcción admirativa: Aproximación a las formas de codificar la sorpresa desde la perspectiva de la gramaticalización. Estud. filol. [online]. 2015, n.56, pp.147-159. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132015000200009.
La admiratividad ha sido definida como la categoría semántica correspondiente a la sorpresa que provoca en el hablante la información que transmite cierta proposición (DeLancey 1997, 2001). En otro trabajo (Soto y Hasler 2013), la admiratividad se ha caracterizado como una categoría subjetiva compuesta por dos eventualidades: la eventualidad relatada y la sorpresa que ésta provoca. En el presente trabajo, proponemos que hay dos formas generales de codificar la admiratividad: el modo Ser, que expresa léxicamente la adquisición sorpresiva de cierta información, empleando un verbo de cognición o percepción, y el modo Er, que expresa léxicamente la eventualidad relatada y marca gramaticalmente la sorpresa que ésta genera en el hablante. Sólo en el segundo caso hay una categoría gramatical de admirativo.
Palabras clave : admiratividad; subjetividad; dominio epistémico; tipología lingüística.