Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
EURE (Santiago)
versión impresa ISSN 0250-7161
Resumen
PEREZ, Miguel; SALCEDO, Rodrigo y CACERES, Gonzalo. Apropiación y control social en un centro comercial de Santiago: prácticas socioespaciales y significaciones adolescentes. EURE (Santiago) [online]. 2012, vol.38, n.113, pp.53-75. ISSN 0250-7161. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000100003.
La crítica intelectual, tanto en Norteamérica como Latinoamérica, ha tendido a mostrar el mall como un espacio privado sobrecontrolado, socialmente homogéneo e indiferente al contexto urbano que lo rodea. En Chile tales narrativas implicaron, además, un cuestionamiento al modelo neoliberal implantado por la dictadura militar, hecho que no logró amilanar el éxito que tuvo el mall entre los ciudadanos. En este artículo, mediante un análisis cualitativo y etnográfico de las prácticas y significaciones de los usuarios adolescentes sobre el Mall Plaza Vespucio, debatiremos algunos de los discursos más recurrentes de la crítica académica, afirmando que para los jóvenes: (i) el mall, más que cerrado e indiferente a su contexto urbano, es parte de un sistema que incluye diversos espacios; (fi) las distinciones adentro/afuera y público/privado no son relevantes; (fii) los niveles de control social al interior del mall son tolerados según emerjan prácticas de resistencia y adaptación.
Palabras clave : espacio público; consumo; cultura urbana; sociología urbana.