Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
EURE (Santiago)
versión impresa ISSN 0250-7161
Resumen
MATOSSIAN, Brenda. División social del espacio residencial y migraciones: El caso de San Carlos de Bariloche, Argentina. EURE (Santiago) [online]. 2015, vol.41, n.124, pp.163-184. ISSN 0250-7161. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612015000400008.
El espacio intraurbano en las ciudades contemporáneas de América Latina acusa profundas divisiones sociales, dado el tipo de desarrollo que han tenido bajo los modelos neoliberales imperantes. En este artículo se analiza la ciudad como parte de un devenir histórico-político particular, desde un enfoque multidimensional en el que se hace especial énfasis en la relación establecida entre las divisiones territoriales internas y el componente migratorio de la población. San Carlos de Bariloche (Patagonia argentina) posee una heterogénea composición étnico-cultural, fruto de diversos flujos migratorios internos e internacionales. Profundas y complejas distancias materiales y simbólicas separan la ciudad turística (la "Suiza argentina") asociada a una elite nutrida por migrantes internos urbanos y europeos, de la ciudad de "El Alto", donde migrantes internos rurales y chilenos se han asentado en barrios populares. La relación clase-origen se entrelaza en una división social del espacio residencial, que se profundiza y produce segregación urbana y refuerza las tensiones.
Palabras clave : segregación urbana; movilidad humana; Patagonia.