Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Archivos de medicina veterinaria
versión impresa ISSN 0301-732X
Resumen
CARRILLO, BL et al. Caracterización de sistemas productivos lecheros en el Sur de Chile con distintos sistemas de manejo y su relación con el recuento total bacteriano de la leche producida: un análisis multivariable. Arch. med. vet. [online]. 2014, vol.46, n.2, pp.207-2016. ISSN 0301-732X. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2014000200006.
Este estudio determinó y caracterizó tipos de sistemas productivos lecheros para obtención de leche (SP) en el Sur de Chile, asociando las variables de manejo con recuentos bacterianos de las partidas de leche de éstos. Se utilizó información cualitativa referente a diversas variables de manejo para producir leche. Se analizaron 108 productores, mediante análisis de correspondencias múltiples y análisis de conglomerados. Se identificó 4 formas de obtener leche. El grupo SP1 (43% de la muestra) aportó el 87% de la leche a la industria y presentó adecuadas formas de manejo, clasificando todos, el 100% de sus partidas de leche en el mejor rango de calidad (≤ 20.000 ufc/mL). El SP2 (20% de la muestra) aportó un 10% del total de leche aunque mayoritariamente presentó inadecuadas formas de manejo, y clasificó un 77% de las partidas de leche en el mejor rango de calidad (≤ 20.000 ufc/mL), esta inconsistencia sugiere la necesidad de analizar en mayor profundidad este grupo. Finalmente, los grupos SP3 y SP4, que en conjunto entregaron sólo un 3% de la leche de la muestra total a la industria pero que representaron un 37% de la muestra, presentaron inadecuadas formas de manejo y se consideraron "grupos problema", predominando en ambos partidas de leche de mala calidad con recuentos > 200.000 ufc/mL en un 76 y 72%, respectivamente, en especial en SP3 con un 61% de las partidas de leche clasificadas en el peor rango establecido (> 800.000 ufc/mL). Consecuentemente se deben realizar acciones correctivas, relacionadas fundamentalmente con la temperatura de almacenamiento de la leche y con el correcto lavado de equipos, estanques y utensilios en SP3 y SP4.
Palabras clave : productores lecheros; sistemas de manejo; recuentos bacterianos; análisis multivariable.