Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Archivos de medicina veterinaria
versión impresa ISSN 0301-732X
Resumen
LEMBEYE, F; CASTELLARO, G; MAGOFKE, JC y URIBE, H. Comparación de distintos índices y criterios de selección en ovinos Merino Precoz manejados en condiciones extensivas de la zona central de Chile. Arch. med. vet. [online]. 2014, vol.46, n.3, pp.389-397. ISSN 0301-732X. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2014000300007.
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar cuatro índices de selección (IS) en ovinos doble propósito. Para ello se estimaron las ponderaciones económicas relativas de cada característica considerada como objetivo de selección, estas fueron: peso del vellón sucio (PVS), diámetro de fibra (DF), peso al nacer (PN) y tasa de crecimiento nacimiento-destete (TC). Los parámetros genéticos utilizados corresponden a una revisión de literatura y parámetros fenotípicos corresponden a la población en estudio de los ovinos Merino Precoz de la Estación Experimental de Rinconada de Maipú de la Universidad de Chile. Se calculó la eficiencia genético-económica (ΔΗ) de la utilización de cada índice con y sin restricciones y cuando la selección se hace solo para una característica. La eficiencia relativa de cada opción fue comparada con relación al IS1 que consideró PVS, DF, PN y TC como variables objetivo y criterio de selección. De las simulaciones realizadas, TC fue la característica que contribuyó en mayor medida al objetivo de mejoramiento. Aun cuando Merino Precoz es una raza doble propósito, la importancia de las características de vellón, bajo el esquema económico actual en Chile, es inferior a las de crecimiento, pues si se restringen PVS y DF se obtiene alta eficiencia relativa con relación al IS1 (87,89%), eficiencia muy similar a la posibilidad de seleccionar solo por TC (85,43%). Para esta raza la restricción de DF sería recomendable, obteniéndose una eficiencia económica de 98,8% en comparación con IS1. Cuando se emplea el índice sin restricciones (IS1), la ganancia en TC es mayor a la que se espera por selección directa para esta variable (6,19 vs. 5,91 g día-1). Además, con relación a los distintos índices sin restricciones simulados, se esperaría un leve engrasamiento en el diámetro (< 1%).
Palabras clave : Merino Precoz; índices de selección; eficiencia relativa.