Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Compartilhar
Boletín de la Sociedad Chilena de Química
versão impressa ISSN 0366-1644
Resumo
LOPEZ-DE-ALBA, PEDRO LUIS; LOPEZ-MARTINEZ, LETICIA e AMADOR-HERNANDEZ, JUDITH. Bol. Soc. Chil. Quím. [online]. 1999, vol.44, n.4, pp.469-477. ISSN 0366-1644. http://dx.doi.org/10.4067/S0366-16441999000400011.
Se estudia espectrofotométricamente la formación del complejo amarillo formado entre el ion Cu(II) y la tiosemicarbazona del 2-carboxibenzaldehido (2CBTSC), desarrollándose un nuevo método fotométrico de determinación de cobre. El intervalo útil de trabajo del método desarrollado está comprendido entre 0,5 y 5,0 ppm del ion Cu(II) (lmáx = 346 nm, e = 1,2 x 104 L·mol-1·cm-1) con un error relativo de 1,12 % (para 3 ppm de Cu(II), n = 11, p = 0,05). Se han estudiado las interferencias de numerosos iones. La estequiometría del complejo formado resultó ser 1:1 (2CBTSC:Cu), determinado por métodos espectrofotométricos. El método se aplicó al análisis de cobre en formulaciones médicas, agua potable y salvado de trigo con buenos resultados
Palavras-chave : Tiosemicarbazona; 2-carboxibenzaldehido; cobre; espectrofotometría.