Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de pediatría
versão impressa ISSN 0370-4106
Resumo
MINO BARRERA, Alberto e RODRIGUEZ HERRERA, Jorge. Quiste de conducto de Skene en niñas: A propósito de 2 casos clínicos. Rev. chil. pediatr. [online]. 2014, vol.85, n.5, pp.584-587. ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000500009.
Introducción: El quiste del conducto de Skene, se describe dentro de los quistes parauretrales, siendo una rara anomalía congénita descrita en neonatos de sexo femenino, que se puede presentar en el transcurso de la vida. La incidencia varía de 1 cada 2.000-3.000 recién nacidos vivos femeninos. Objetivo: Dar a conocer las características y formas de presentación del quiste del conducto de Skene en distintas etapas del desarrollo del niño para su sospecha y diagnóstico oportuno. Casos clínicos: Se presenta una recién nacida con una lesión tumoral amarillenta, adyacente al meato uretral, no dolorosa, que drena espontáneamente y un segundo caso de una adolescente que consulto por leucorrea de un año de evolución, con una lesión parauretral de tres centímetros de diámetro entre labios menores, que requirió tratamiento quirúrgico y estudio de la masa parauretral. Conclusiones: Basado en la revisión de la literatura, concluimos que la frecuencia de los quistes de conducto de Skene es más alta que el número de casos informados. La extirpación, marsupialización, la punción y aspiración del quiste son todos métodos eficaces de tratamiento. El drenaje espontáneo también es una conducta apropiada en ciertos casos. Se sugiere utilizar la técnica menos agresiva acorde a cada caso.
Palavras-chave : Quiste de Skene; Quiste Parauretral; Conducto de Skene.