Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de pediatría
versão impressa ISSN 0370-4106
Resumo
BEHAR A, Rosa e ARANCIBIA M, Marcelo. Trastornos alimentarios maternos y su influencia en la conducta alimentaria de sus hijas(os). Rev. chil. pediatr. [online]. 2014, vol.85, n.6, pp.731-739. ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000600012.
Antecedentes: Existe concluyente evidencia de la influencia de madres con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en sus hijas (os). Objetivo: Analizar descriptivamente los diversos aspectos de madres con historia de TCA y sus implicancias en la nutrición, crecimiento y desarrollo de sus hijas (os). Método: Se efectuó una revisión de la literatura disponible en PubMed y textos de consulta especializados. Resultados: Las madres con TCA previo o actual muestran patrones alimentarios restrictivos, un vínculo afectivo deficitario con sus propias madres, exhiben más comorbilidades psiquiátricas, principalmente depresión y ansiedad; además sentimientos de culpa y vergüenza, cese precoz de la lactancia, elevado control del consumo de alimentos de sus hijas (os) y/o presión para comer, horarios irregulares de comidas, dieta desequilibrada y monótona, preferencia por la delgadez y actitud crítica sobre la silueta corporal de sus hijas (os). La lactancia representa un período crítico para la irrupción o recaída de un TCA por la adaptación que implican los cambios característicos de su figura corporal durante el embarazo. Conclusiones: Existe una particular relación entre la presencia de un TCA materno y su ocurrencia en hijas (os), considerándose un factor de riesgo para su desarrollo.
Palavras-chave : Trastornos de la conducta alimentaria; hijos de madres con trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa; bulimia nerviosa; embarazo; lactancia.