Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de pediatría
versão impressa ISSN 0370-4106
Resumo
NORERO V., Colomba. La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución. Rev. chil. pediatr. [online]. 2018, vol.89, n.1, pp.137-142. ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018000100137.
Se presenta la relación entre la maduración cerebral en el niño y la adquisición de los cinco subcom ponentes biológicos del concepto maduro de la muerte: Irreversibilidad, aplicabilidad, inevitabilidad, cese funcional y causalidad. Las teorías actuales plantean que el conocimiento (entre otros el de la muerte) se realiza en un proceso de oleadas confluentes, con avances y retrocesos y esto explica la diferencia muy importante que se puede encontrar en niños de la misma edad y buen coeficiente in telectual. Generalizando, niños menores de 4 años no tienen conciencia de la muerte. Posteriormente descubren, con dificultad, el concepto de irreversibilidad y hay mucha discusión sobre el orden de adquisición del resto de los subcomponentes- lo que está relacionado con la incorporación del pen samiento dualístico y cierto grado de conocimiento biológico. No hay acuerdo sobre la influencia cultural, socio económica y experiencias previas con la muerte de familiares. Alrededor de los 12 años se considera que se logra un concepto maduro. Se revisa la incorporación de elementos sobrenaturales en la literatura infantil clásica y actual, comprobándose que su presencia es más marcada en los cuentos para preescolares occidentales que orientales en el siglo XXI.
Palavras-chave : Maduración cerebral; Conceptos biológicos de muerte; Niñez.