Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista geológica de Chile
versión impresa ISSN 0716-0208
Resumen
ROJAS, Eduardo y LE ROUX, Jacobus P. Procesos sedimentológicos en un delta tipo Gilbert del lago Llanquihue, sur de Chile. Rev. geol. Chile [online]. 2005, vol.32, n.1, pp.19-31. ISSN 0716-0208. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-02082005000100002.
Se estudió un pequeño delta tipo Gilbert en la costa austral del lago Llanquihue, sur de Chile, durante un período de dos meses. Se tomaron muestras del fondo por buceo a lo largo de una grilla de 10 x 10 m para determinar la distribución de facies sedimentarias, y se anotaron diariamente la dirección del viento, las condiciones de oleaje y corrientes subacuáticas, además de la orientación de estructuras sedimentarias. Observaciones durante tiempos normales indican que ni las olas ni las corrientes tienen un efecto significativo en los sedimentos del fondo, y que el único transporte es producido por bivalvos causando pequeñas avalanchas en el talud deltaico. Esto probablemente evita un aumento excesivo de la pendiente y el colapso de gran escala de la misma, típico de muchos deltas tipo Gilbert. Observaciones desde la costa durante una tormenta mayor, demuestran una buena coincidencia con la teoría de oleaje y predicciones empíricas, sugiriendo que las olas de tormentas pueden afectar la plataforma y el talud deltaico entero. La zona de rompientes está a 35 m de la costa donde se observan una transición clara desde gravas clastosoportadas en la plataforma interior a gravas matriz soportadas y arena guijarrosa en la plataforma exterior. Las olas de tormentas pueden transportar guijas de hasta 40 cm de diámetro. Durante estos eventos, fuertes corrientes de fondo hacia el lago, reforzadas por el chorro fluente del río, transportan algunos de los clastos al borde de la plataforma, donde precipitan al pie del talud deltaico. Durante las etapas menguantes de la tormenta y poco después, las corrientes de fondo que salen de la desembocadura, densas y cargadas con sedimentos, transportan restos vegetales sobre el talud y prodelta, enterrando los guijarros recién depositados. Un ciclo único de progradación del delta debería producir dos ciclos granocrecientes, los cuales pueden ser confundidos con dos fases distintas de progradación deltaica en el registro sedimentario
Palabras clave : Delta tipo Gilbert; Transporte de sedimentos; Facies sedimentarias; Lago; Sur de Chile.