Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Share
Revista chilena de historia natural
Print version ISSN 0716-078X
Abstract
GAJARDO, GONZALO and BEARDMORE, JOHN A. Coadaptación: lecciones desde el camarón de salmuera Artemia, "la Drosophila acuática" (Crustacea; Anostraca). Rev. chil. hist. nat. [online]. 2001, vol.74, n.1, pp.65-72. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2001000000012.
En los años cincuenta Brncic y la escuela de Dobzhansky introdujeron el término integración del genotipo, o coadaptación genética, usando la mosca de la fruta Drosophila como organismo de experimentación, el cual ha tenido gran impacto en el la biología evolutiva actual. En este trabajo utilizamos al camarón de salmuera Artemia, en muchos aspectos una suerte de Drosophila acuática, como organismo modelo para evaluar la relación entre estructura poblacional, potencial de divergencia y el grado de cambio morfológico y/o genético. Estos aspectos, estrechamente ligados a la organización del genotipo, son importantes para entender como la recombinación y la liberación adaptativa de variación genética y fenotípica afectan el proceso de especiación en Artemia. El análisis de datos genéticos (aloenzimas, número diploide y de cromocentros), morfológicos (distancia de Mahalanobis) y reproductivos (pruebas de fertilidad cruzada) disponibles para las poblaciones bisexuales, endémicas de las Americas, Artemia franciscana y A. persimilis, indican que: (i) A. franciscana y A. persimilis son morfológicamente distintas en correspondencia con las diferencias genéticas observadas (D Nei > 1; 2n = 42 y 44; 12,5 y 1,5 número promedio de cromocentros, respectivamente); (ii) poblaciones de Chile y otras localidades Sudamericanas (principalmente A. franciscana) exhiben altos niveles de variabilidad genética y una tendencia a desarrollar grandes distancias genéticas entre poblaciones; (iii) la plasticidad del acervo de genes en Artemia está asociado, al menos en parte, con la heterogeneidad ecológica. Por este motivo el modelo de divergencia adaptativa es el que mejor define el proceso de especiación en Artemia; (iv) la producción de híbridos de laboratorio entre las poblaciones alopátricas de América estudiadas, un rasgo observado también en otros anostrácodos, podría explicarse por el hecho de que poblaciones originalmente alopátricas no han logrado posterior simpatría, como requiere el paradigma de especiación alopátrico
Keywords : Artemia; coadaptación; variabilidad genética; diferenciación interpoblacional; Drosophila acuática.