Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
APT B, Werner et al. Guías clínicas de la enfermedad de Chagas 2006: Parte VI. Tratamiento antiparasitario de la enfermedad de Chagas. Rev. chil. infectol. [online]. 2008, vol.25, n.5, pp.384-389. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182008000500013.
Con el consenso de expertos de que todo paciente infectado con Trypanosoma cruzi debiera recibir tratamiento anti-parasitario, se revisan los principales medicamentos aprobados para la enfermedad de Chagas: nifurtimox y benznidazol, sus mecanismos de acción, dosis, duración del tratamiento, efectos adversos y contraindicaciones. Se mencionan otros dos medicamentos utilizados en el tratamiento, en el que existe alguna experiencia nacional, como son allopurinol e itraconazol. Se revisan las indicaciones de tratamiento de la enfermedad de Chagas en personas inmuno-competentes y las indicaciones de tratamiento en hospederos inmunodeprimidos. Este capítulo finaliza abordando la evaluación y monitorización de la terapia antiparasitaria en inmunodeprimidos, la disponibilidad de medicamentos e incluye facsímiles de formularios sugeridos para realizar el seguimiento clínico y de laboratorio de los pacientes que son sometidos a tratamiento, indicando el fármaco utilizado, los efectos adversos y el tiempo de seguimiento.
Palabras clave : Enfermedad de Chagas; tripanosomiasis americana; tratamiento.