Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
MORALES, Felipe E et al. Evolución del consumo de antimicrobianos de uso restringido y tendencia de la susceptibilidad in vitro en el Hospital Regional de Concepción, Chile. Rev. chil. infectol. [online]. 2012, vol.29, n.5, pp.492-498. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000600002.
En Chile no existen estudios para cuantificar el consumo de antimicrobianos de uso restringido al interior de los hospitales. Objetivo: Analizar el consumo de antimicrobianos de uso restringido en pacientes hospitalizados durante los años 2004-2008 en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción. Además, se analizaron las correlaciones entre este consumo y el patrón de susceptibilidad in vitro. Material y Método: Se diseñó un estudio observacional retrospectivo empleando las DDD/100-días-cama para evaluar el consumo de antimicrobianos, y el informe acumulado de susceptibilidad in vitro entregado por el laboratorio local, para analizar la evolución de la susceptibilidad. Resultados: El consumo de antimicrobianos se incrementó en 35% (p = 0,005) durante los años 2004-2008, donde los más consumidos fueron glicopéptidos (37%) y carbapenémicos (30%). Estos resultados se pueden explicar por la aparición de cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina y bacilos gramnegativos productores de Q-lactamasas de espectro extendido. Además, se observó una disminución de la susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa a imipenem (p = 0,038) y de Klebsiella pneumoniae a ciprofloxacina (p = 0,021). Conclusiones: El consumo total de antimicrobianos de uso restringido se incrementó significativamente en los servicios clínicos más complejos, observándose una disminución de la susceptibilidad de algunos bacilos gramnegativos. El monitoreo de la prescripción de antimicrobianos así como de la susceptibilidad in vitro local constituyen medidas esenciales para promover el uso racional de antimicrobianos.
Palabras clave : Antimicrobianos; consumo; Pseudomonas aeruginosa; susceptibilidad in vitro; DDD; costo.