Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de infectología
Print version ISSN 0716-1018
Abstract
DUARTE, Ignacio. La pretendida curación de la escrófula por el toque del rey. Rev. chil. infectol. [online]. 2014, vol.31, n.4, pp.459-467. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182014000400013.
Desde el siglo XI y hasta principios del siglo XIX se desarrolló en Francia e Inglaterra una ceremonia por la cual los reyes, a los que se creía dotados de un don divino hereditario, por el tacto de su mano podían curar las escrófulas, nombre que ha correspondido a la linfoadenitis tuberculosa que afecta principalmente los ganglios del cuello. El rito llegó a celebrarse regularmente ante grupos de enfermos y una multitud de espectadores. La creencia en ese poder milagroso se basaba en que el monarca, por el hecho de ser ungido y coronado en una ceremonia religiosa, asumía un carácter sacerdotal junto con el poder temporal. Los monarcas de Francia e Inglaterra habrían aprovechado y estimulado la credulidad de sus súbditos para afianzarse frente al poder de los señores feudales y en momentos en que ocurría una alternancia de dinastías. La elección de la escrófula puede haberse debido a su alta frecuencia, a que puede evolucionar con fases interpretables como curación, y a que el concepto de escrófula pudo incluir otras lesiones con tendencia espontánea a episodios de remisión. Los datos históricos disponibles y el conocimiento actual de la linfoadenitis tuberculosa no sustentan la creencia en curaciones milagrosas masivas.
Keywords : Escrófula; linfoadenitis; tuberculosis; mal del rey.