Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de infectología
Print version ISSN 0716-1018
Abstract
VILLAGRA, Vania et al. Caracterización epidemiológica de mordeduras en personas, según registro de atención de urgencia: Provincia de Los Andes, Chile. Rev. chil. infectol. [online]. 2017, vol.34, n.3, pp.212-220. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182017000300002.
Introducción: Las mordeduras constituyen un problema de salud pública mundial. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente las mordeduras por animales ocurridos en la provincia de Los Andes (2005-2007). Método: Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo. Variables estudiadas: Persona mordida (PM), accidente por mordedura, animal mordedor y mordedura. No fue factible obtener información más actualizada por ley de protección del paciente. Resultados: Se atendieron 2.360 PM en los Servicios de Urgencia del Hospital San Juan de Dios y Clínica Río Blanco. Se registró una tasa anual promedio de 729 PM/100.000 hbts. y promedio diario 1,99. El género más afectado fue el masculino (53,5%), y el grupo etario de 6 a 10 años (tasa:1.521/100.000). La ubicación topográfica más frecuente fue extremidad inferior, excepto en niños bajo 5 años de edad en quienes predominó cabeza-cuello. El animal mordedor según frecuencia fue: perro (67,1%) araña (7,1%) y gato (3,9%). La propiedad del animal fue 35,6% conocida y 30,7% propios. Las complicaciones más frecuentes fueron alergia no específica, efecto tóxico por mordedura de arañas y entre las infecciones destaca la enfermedad por rasguño de gato. La notificación de animal mordedor se aplicó a 47,6% de las PM; 92,8% de la información contenida estaba incompleta. Conclusiones: Las mordeduras en la Provincia de Los Andes presentaron tasas mayores que el promedio país (729 versus 188/100.000), destacando la mayor magnitud en niños de 6 a10 años. En la provincia no se han realizado programas de control de mordeduras o estudios actualizados.
Keywords : Mordeduras; epidemiología; vigilancia; zoonosis; perros; rabia.