Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
NOCUA-BAEZ, Laura Cristina et al. Azoles de antes y ahora: una revisión. Rev. chil. infectol. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.219-230. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182020000300219.
Los azoles son fármacos que inhiben la enzima 14α-esteroldemetilasa, impidiendo la unión de ergosterol; esto altera la estructura y función de la pared celular fúngica. Especialmente el grupo de los triazoles: fluconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol e isavuconazol, son una alternativa farmacológica para el tratamiento de la enfermedad fúngica invasora causada por Aspergillus spp, Candida spp, Cryptococcus spp, patógenos emergentes como los Mucorales, y de micosis endémicas como las ocasionadas por Histoplasma spp y Coccidioides spp. Los efectos adversos de los triazoles son menos frecuentes comparados con los ocasionados por anfotericina B, un antifúngico de uso común para estas micosis. Los principales efectos adversos de los triazoles son hepáticos, gastrointestinales y cardiovasculares como la prolongación del intervalo QT. Las interacciones farmacológicas son usuales y se presentan con moléculas que usan sustratos del citocromo CYP3A4, lo que incluye anti-retrovirales, anti-tuberculosos e inmunomoduladores. En este trabajo se revisan la historia, características farmacológicas y los ensayos clínicos que evidencian su eficacia clínica en los diferentes escenarios clínicos.
Palabras clave : azoles/administración y dosificación; azoles/uso terapéutico; azoles/farmacología; azoles/efectos adversos; candidiasis; candidiasis/terapia; aspergilosis; aspergilosis/terapia; criptococosis; criptococosis/terapia; histoplasmosis; histoplasmosis/terapia; mucormicosis; mucormicosis/terapia.