Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
QUINO, Willi et al. Patrones de resistencia a los antimicrobianos en serovares de Salmonella enterica en Perú, 2012-2015. Rev. chil. infectol. [online]. 2020, vol.37, n.4, pp.395-401. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182020000400395.
Introducción:
La salmonelosis es una zoonosis universal, causante de frecuentes brotes de enfermedades transmitidas por alimentos; Salmonella enterica es la especie con la mayor prevalencia, describiéndose un aumento progresivo de su resistencia a antimicrobianos.
Objetivo:
Determinar la frecuencia de serotipos y los patrones de resistencia antimicrobiana en aislados de S. enterica remitidos al Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú.
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Se incluyeron en el estudio todas las cepas remitidas como parte de la vigilancia nacional basada en laboratorio entre los años 2012 y 2015. Las cepas fueron confirmadas mediante pruebas convencionales y serotipificadas por el esquema de Kauffmann-White; la susceptibilidad antimicrobiana y la confirmación del fenotipo BLEE se realizó según el método de Kirby-Bauer y método de Jarlier.
Resultados:
Un total de 540 cepas de S. enterica fueron incluidos en el estudio, de las que 96% (520/540) correspondió a cepas de origen humano y 4% (20/540) de origen no humano (aves, alimentos y ambiental). En muestras humanas, el serovar más frecuente fue S. Infantis (57%), seguido de S. Enteritidis (27%) y S. Typhimurium (6%). Se encontró una alta resistencia a nitrofurantoína (74%), ácido nalidíxico (64%), ciprofloxacina (63%), tetraciclina (63%), ampicilina (56%), cotrimoxazol (56%), cefotaxima (53%) y cloranfenicol (50%). En muestras no humanas, el serotipo más frecuente fue S. Infantis (45%), seguido de S. Typhimurium (40%) y S. Enteritidis (10%). encontrándose una alta resistencia a ciprofloxacina (45%), cotrimoxazol (40%), y tetraciclina (40%). El 65% del total de las cepas presentó resistencia a más de dos antimicrobianos, 43,3% fueron productoras de BLEE y 99% de éstas presentaron resistencia a entre seis y ocho antimicrobianos.
Conclusiones:
Se encontró una alta frecuencia de Salmonella Infantis productoras de BLEE, con multi-resistencia a los antimicrobianos en los aislados de muestras humanas y no humanas recibidas en el Instituto Nacional de Salud.
Palabras clave : Salmonella; resistencia bacteriana a antimicrobianos; β-lactamasas.