Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista de estudios histórico-jurídicos
versión impresa ISSN 0716-5455
Resumen
SALINAS ARANEDA, Carlos. La actuación de los Obispos en la supresión del fuero eclesiástico en Chile en el siglo XIX. Rev. estud. hist.-juríd. [online]. 2006, n.28, pp.515-547. ISSN 0716-5455. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552006000100015.
El fuero eclesiástico fue una herencia del derecho indiano al derecho patrio, si bien, desde los inicios de la vida republicana fue una aspiración la supresión del mismo. La oportunidad la brindó la discusión de la ley de organización y atribuciones de los tribunales, aprobada en 1875. Se estudia el desarrollo de las discusiones desde la particular perspectiva de la intervención que cupo en ellas a los Obispos chilenos y a la Santa Sede a la que acudieron tanto éstos como el gobierno de Chile. El fuero terminó por ser suprimido conjuntamente con los recursos de fuerza, en una solución que satisfizo a ambas partes.
Palabras clave : Fuero eclesiástico; Recurso de fuerza; Obispos de Chile; Arzobispo de Santiago; Rafael Valentín Valdivieso; Santa Sede.