Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de estudios histórico-jurídicos
versión impresa ISSN 0716-5455
Resumen
ZAMBRANA MORAL, Patricia. La marca como pena en el derecho histórico español: consideraciones sobre su naturaleza jurídica. Rev. estud. hist.-juríd. [online]. 2018, n.40, pp.645-673. ISSN 0716-5455. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552018000100645.
Partiendo de la crueldad del derecho penal histórico y de su tipología punitiva, nos detenemos en analizar la pena de marca, bastante frecuente y poco estudiada. El objetivo es concretar sus características y modalidades y determinar su naturaleza jurídica como pena corporal o infamante tras conceptualizar ambas categorías ante la falta de unanimidad de la doctrina al respecto. Seguidamente, examinamos la presencia concreta de esta pena, prestando especial atención a la decalvatio visigoda, en una selección de normas del Derecho histórico español medieval (Liber Iudiciorum, Fuero Juzgo, Costums de Tortosa, Fuero Real, Siete Partidas…), y la evolución en la Edad Moderna hasta su abolición definitiva.
Palabras clave : Pena de marca; Penas infamantes; Penas corporales; Infamia; Decalvatio.