Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Literatura y lingüística
versión impresa ISSN 0716-5811
Resumen
HERNANDEZ, Biviana. MATRIA, Devenir-Mujer, Devenir-Travestí o la patria invertida de Antonio Silva. Lit. lingüíst. [online]. 2015, n.32, pp.13-40. ISSN 0716-5811. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112015000200002.
Cómo se construye la subjetividad de un devenir-mujer y travestí, es la pregunta que en este artículo orienta la indagación de la obra poética de Antonio Silva (1970-2012), siguiendo la premisa del "devenir minoritario" que representan en ella los grupos excluidos del proyecto de nación moderno del Chile post-transición. El análisis se enfoca en la noción de devenir como un espacio crítico de verbalización de la otredad en que distintas voces y posiciones ideológicas (mujeres, prostitutas, indígenas, travestis) ingresan a los textos para manifestar su diferencia desde los márgenes territoriales y políticos trazados por el dispositivo social.
Palabras clave : Antonio Silva; travestismo; devenir-mujer; marginalidad; otredad.