Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Share
Revista chilena de anatomía
Print version ISSN 0716-9868
Abstract
SILVA M., Héctor. ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL DE LA COLUMNA LUMBOSACRA EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE. Rev. chil. anat. [online]. 2001, vol.19, n.3, pp.271-277. ISSN 0716-9868. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000300007.
Las disfunciones de la columna vertebral que producen incapacidad laboral, son de alta prevalencia en el mundo. Este problema de salud pública afecta a la mayoría de las personas principalmente en la edad media de la vida. Los problemas de columna son multifactoriales y uno de ellos es el aumento de la lordosis lumbar, por aumentos del ángulo lumbosacro, ángulo lordótico y profundidad de la lordosis. El propósito del estudio fue conocer como se comportan nuestros adolescentes con respecto a las variables señaladas. Para ello se analizaron 50 radiografías panorámicas de columna vertebral, de escolares entre 13 y 17 años de ambos sexos, 24 hombres y 26 mujeres, de la ciudad de Temuco, Chile. Del total de los casos observados, el 76% de los sujetos tenían ángulo lumbosacro que variaba entre 30º a 49º, lo que representa una normalidad con respecto a lo encontrado por otros autores. En cuanto al ángulo de la lordosis éste varió desde 43º a 95º, siendo la moda 50º, promedio 62,84º y la mediana de 62º. En cuanto a los valores de dispersión, la desviación estándar fue de 10,74. y el promedio de la profundidad de la lordosis fue de 17,08 mm; los valores máximo y mínimo fueron de 9 y 24 mm, respectivamente, la desviación estándar fue de 3,7 y la moda 15. Es importante conocer los diversos parámetros de la columna de los adolescentes y sus posibles alteraciones, para iniciar programas masivos de prevención
Keywords : Columna vertebral; Ángulo lumbosacro; Lordosis.