Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Gayana (Concepción)
Print version ISSN 0717-652XOn-line version ISSN 0717-6538
Abstract
PUENTES, Vladimir; MADRID, Nayibe and ZAPATA, Luis A. COMPOSICION DE LA CAPTURA EN LA PESQUERIA DEL CAMARON DE AGUAS PROFUNDAS (SOLENOCERA AGASSIZI FAXON, 1893: FARFANTEPENAEUS CALIFORNIENSIS HOLMES, 1900, y FARFANTEPENAEUS BREVIROSTRIS KINGSLEY, 1878) DEL OCEANO PACIFICO COLOMBIANO. Gayana (Concepc.) [online]. 2007, vol.71, n.1, pp.84-95. ISSN 0717-652X. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382007000100009.
La pesca del camarón de aguas profundas se realiza en Colombia utilizando barcos con redes de arrastre de fondo con aparejo doble. Existe una amplia variedad de especies capturadas en la pesquería del camarón de aguas profundas, donde muchas de éstas presentan un amplio rango de distribución batimétrica. Se identificaron 54 especies de peces pertenecientes a 35 familias y 11 especies de crustáceos de 11 familias y una especie de molusco. Otros moluscos, holotúridos y equinodermos aparecen también ocasionalmente en la composición de la captura. El análisis de éste y otros trabajos anteriores determina un total de 85 especies reportadas como parte de la composición de la captura de esta pesquería. La flota pesquera de arrastre del camarón de aguas someras y profundas de Colombia utiliza los dispositivos excluidores de tortugas como única adaptación técnica en el aparejo de pesca, con miras a evitar la aparición de tortugas, los cuales al parecer también excluyen fauna acompañante de gran tamaño. Algunas especies de la fauna acompañante no comercial son comestibles, pero son descartadas dado su bajo precio en el mercado, poca abundancia o aspecto físico no atractivo para el consumidor.
Keywords : Camarón de aguas profundas; composición de la captura; fauna acompañante.