Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
Resumen
ASSELOT, Pierre. El paisaje del vino. ARQ (Santiago) [online]. 2003, n.54, pp.56-61. ISSN 0717-6996. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962003005400015.
Las primeras bodegas dedicadas a la explotación comercial de los viñedos eran definidas por un programa preciso y normado y la disponibilidad de ciertos materiales. La representación del cultivo de viñas, relacionado entonces a una situación de territorio organizado productivamente como sistema (la casa patronal, la capilla, el parque, las viñas y las casas de inquilinos) hoy más bien aparece ligada a esquemas más sencillos entre un edificio y la vid, que evidentemente centran su atención en la arquitectura de ese edificio. Asselot presenta una visión de esas primeras viñas, planteadas como un lugar de producción más que como generadores programados de identidad
Palabras clave : Paisaje-viñas; paisajismo-territorio; Llano del Maipo; viñedos.