SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número91La ciudad como acumulación: Buscando las imágenes comunes de SantiagoSantiago, locación común: La ciudad en el cine chileno posdictadura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ARQ (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-6996

Resumen

ROSAS, José; HIDALGO, Germán; STRABUCCHI, Wren  y  BANNEN, Pedro. El Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago de 1939: Trazas comunes entre la ciudad moderna y la ciudad preexistente. ARQ (Santiago) [online]. 2015, n.91, pp.82-93. ISSN 0717-6996.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962015000300013.

Al demarcar los límites entre lo público y lo privado, la definición arquitectónica de la ciudad a través de un plano genera condiciones precisas de vida en común (a diferencia de un plan que define condiciones generales). Releyendo el Plano Oficial de Brunner de 1939, este artículo analiza una propuesta que, a través de la definición de la forma de las calles -el espacio común-, pudo establecer una nueva idea de urbanidad para Santiago.

Palabras clave : Brunner; urbanismo; dibujo; calle; manzana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons