Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Investigaciones marinas
On-line version ISSN 0717-7178
Abstract
SECO PON, Juan P and GANDINI, Patricia A. Captura incidental del tiburón espinoso Squalus acanthias Linné, 1758 (Chondrichthyes, Squalidae) en pesquerías que utilizan palangre semi-pelágico sobre la plataforma Patagónica. Investig. mar. [online]. 2007, vol.35, n.1, pp.85-88. ISSN 0717-7178. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71782007000100007.
El tiburón espinoso Squalus acanthias es capturado incidentalmente en diversas pesquerías sudamericanas de palangre, aunque en Argentina la captura incidental ha sido informada en pesquerías de arrastre de fondo. Esta comunicación representa el primer registro de la captura incidental de S. acanthias en una pesquería comercial de palangre semi-pelágico en aguas nacionales. Entre octubre y noviembre de 2005, se capturaron 185 tiburones espinosos (122 hembras y 63 machos). La tasa de captura media fue de 0,37 tiburones/1000 anzuelos (544.320 anzuelos calados). Aproximadamente la mitad de las hembras y más del 50% de los machos estaban morfométricamente maduros. La captura incidental del tiburón espinoso habría sido influenciada por el uso de calamar Illex argentinus como carnada que constituye parte de la dieta natural del tiburón. Aunque S. acanthias es abundante en la región, se cree que las especies que conforman la captura incidental podrían ser más vulnerables que las especies objetivo, ya que los signos en el decrecimiento poblacional en las capturas comerciales y los colapsos poblacionales de aquellas especies no-objetivo pasan inadvertidos
Keywords : tiburón espinoso; captura incidental; palangre semi-pelágico; plataforma Patagónica.