Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de enfermedades respiratorias
versión On-line ISSN 0717-7348
Resumen
CERDA B, HUGO A. Aproximación en torno a adecuación del esfuerzo terapéutico en pacientes pediátricos con patología neurológica grave y dependientes de ventilación mecánica crónica (II parte). Rev. chil. enferm. respir. [online]. 2015, vol.31, n.2, pp.121-126. ISSN 0717-7348. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482015000200009.
Los pacientes pediátricos dependientes de ventilación mecánica pueden ser clasificados en 5 grupos: Grupo 1) Daño cerebral isquémico profundo, sin conexión con el medio. Su condición facilita la adecuación del esfuerzo terapéutico (AET), sin entrada a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) y sin reanimación cardio-pulmonar (RCP). Grupo 2) Similares al grupo anterior, pero son el resultado de episodios accidentales en su atención médica. En ellos el duelo de los padres y la desconfianza entorpecen el diálogo hacia el planteamiento de AET. Grupo 3) Patología neuromuscular y ventilación mecánica, en condición estable, con posibilidades de interacción con su familia. En ellos se puede plantear la AET, sólo en las medidas más extraordinarias, y acotadas en base a la patología que cause la exacerbación. Grupo 4) Eventual patología neuromuscular, pero sin diagnóstico de certeza. El no tenerlo, dificulta el planteamiento ante un comité de bioética y los esfuerzos debieran orientarse hacia aclarar este punto. Grupo 5) Patología neuromuscular sin uso actual de ventilación mecánica. No debiera diferenciarse sustancialmente del grupo con ventilación mecánica. Conclusión: Debe avanzarse en los esfuerzos para aunar criterios comunes respecto al ingreso a UCIP en estos pacientes, y determinar el momento de iniciar una adecuación del esfuerzo terapéutico.
Palabras clave : Adecuación del esfuerzo terapéutico; limitación del esfuerzo terapéutico; proporcionalidad; calidad de vida; patología neuromuscular; dependencia ventilación mecánica.