Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chungará (Arica)
versión On-line ISSN 0717-7356
Resumen
NEIRA CEBALLOS, Zoia et al. ESPACIOS ECOLÓGICO-CULTURALES EN UN TERRITORIO MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA EN CHILE. Chungará (Arica) [online]. 2012, vol.44, n.2, pp.313-323. ISSN 0717-7356. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000200008.
Estudio cualitativo, basado en la metodología de investigación acción participativa, que examina las categorías y significados que los Mapuche de Boroa-Filu-Lawen en Chile poseen de los espacios ecológicos de su territorio. Sus objetivos son identificar y caracterizar los espacios ecológicos Mapuche y determinar su importancia cultural o religiosa. La información la proporcionan 14 habitantes Mapuche, a través de entrevistas grupales e individuales, y visitas de reconocimiento en terreno. Los resultados señalan la presencia de 14 espacios ecológico-culturales, significativos por su interrelación entre elementos culturales, vegetación predominante, relación con el agua y ubicación topográfica. La concepción de espacio trasciende a sus características ecológicas; implica la presencia de seres y fuerzas espirituales que le otorgan su sentido cultural y le confieren poderes espirituales o medicinales. Desde una perspectiva biofísica, los espacios descritos de mayor frecuencia e importancia son los relacionados con el agua, porque proporciona la humedad suficiente para el desarrollo de especies vegetales culturalmente significativas, en su uso medicinal o ceremonial. El conocimiento tradicional Mapuche sobre los espacios ecológicos es fundamental tanto para la preservación de la cultura propia como para diseñar programas de conservación territorialmente pertinentes.
Palabras clave : espacios ecológico-culturales; sitios de valor cultural; etnobotánica; conocimiento indígena; Mapuche.