Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chungará (Arica)
versión On-line ISSN 0717-7356
Resumen
SANTORO, Calogero M et al. AUGE Y DECADENCIA DEL PAISAJE SAGRADO DE LOS CHINCHORRO EN LA COSTA HIPERÁRIDA DEL DESIERTO DE ATACAMA. Chungará (Arica) [online]. 2012, vol.44, n.4, pp.637-653. ISSN 0717-7356. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000400007.
Es conveniente que el estudio de rituales funerarios complejos desarrollados por colectividades de cazadores recolectores considere la forma como éstas lograron mantener un sistema social sin la ayuda de organizaciones sociales centralizadas. Este estudio integra factores culturales y naturales para explorar cómo los Chinchorro manejaron su sistema de vida en localidades aisladas y geográficamente circunscritas a un pequeño número de desembocaduras de quebradas con agua fresca y algunas aguadas ubicadas a lo largo de la costa del Desierto de Atacama en América del Sur. En estos asentamientos, más bien sobrepoblados, los Chinchorro crearon y mantuvieron un sistema social caracterizado por una compleja tradición funeraria, representada por un sistema ideológico único que resultó en la creación de un paisaje sagrado o espiritual. Argumentamos que las condiciones de extrema hiperaridez de la costa del Desierto de Atacama (21° - 17.30° S) y la extraordinaria producción de biomasa del litoral marítimo constituyeron pilares fundamentales para la mantención a largo plazo de su sistema social. El sistema de creencias de los Chinchorro se mantuvo por varios milenios (8.000-4.000 a.p.), pero nuevas formas de vida y prácticas funerarias fueron experimentadas después que el ecosistema costero del que dependían sufriera cambios mayorers, que parecen haber dificultado la reproducción de la "vieja tradición". Consecuentemente, concluimos que los constreñimientos naturales de la costa del Desierto de Atacama fueron influyentes en el curso de la historia y la manera como los Chinchorro se organizaron socialmente.
Palabras clave : Chinchorro; paisaje espiritual; paisaje sagrado; hiperaridez; costa desierto de Atacama.