Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chungará (Arica)
versión On-line ISSN 0717-7356
Resumen
PRIETO OLAVARRIA, Cristina y PAEZ, María Cecilia. PRESENCIA DE INCLUSIONES PIROCLÁSTICAS EN LA CERÁMICA DE LOS SIGLOS XV A XVII EN EL CENTRO OESTE Y NOROESTE ARGENTINO. Chungará (Arica) [online]. 2015, vol.47, n.3, pp.441-454. Epub 30-Ago-2015. ISSN 0717-7356. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000043.
En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante.
Palabras clave : noroeste argentino; centro oeste argentino; período Inca; cerámica con inclusiones piroclásticas; petrografía.