Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
OLIVARES C, Sonia; LERA M, Lydia y BUSTOS Z, Nelly. ETAPAS DEL CAMBIO, BENEFICIOS Y BARRERAS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE SANTIAGO DE CHILE. Rev. chil. nutr. [online]. 2008, vol.35, n.1, pp.25-35. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182008000100004.
Como línea base para diseñar intervenciones de promoción y educación, se determinaron las etapas del cambio, beneficios y barreras relacionados con la actividad física y el consumo de frutas y verduras en 449 estudiantes universitarios de ambos géneros de Santiago. Se utilizaron instrumentos validados internacionalmente y adaptados en el país. En actividad física, los hombres resultaron significativamente más activos que las mujeres. Los beneficios más destacados por ellos fueron "me hace sentir bien" o "me entretiene", en tanto el primero y "perder peso" fueron más frecuentes en las mujeres. En ambos géneros, la principal barrera fue la falta de tiempo. El 58% comía 1 a 2 porciones de frutas y verduras al día y sólo el 5% alcanzaba las 5 porciones. El principal beneficio de comer frutas y verduras se asoció a "estar sano/a", y las principales barreras fueron "me da flojera prepararlas" o "se me olvida comerlas", en ambos géneros. Estos resultados se utilizarán en el diseño de intervenciones en promoción y educación para estudiantes universitarios
Palabras clave : estudiantes universitarios; etapas del cambio; actitudes; actividad física; consumo de frutas y verduras.