Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de nutrición
On-line version ISSN 0717-7518
Abstract
ROJAS C, José Armando et al. Dinamometria de manos en estudiantes de Merida, México. Rev. chil. nutr. [online]. 2012, vol.39, n.3, pp.45-51. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300007.
En una muestra de 676 estudiantes (316 hombres y 360 mujeres) de 10 a 18 años de edad en Mérida, México, se realizó dinamometría para obtener un modelo de regresión que permitiera estimar la fuerza de cada mano según sexo a partir del área muscular braquial y edad. La mano derecha fue significativamente más fuerte que la izquierda tanto en hombres (1.43 kg; t=8.748, p<0.001) como en mujeres (1.07 kg; t=9.347, p<0.001). El 94.1% mencionó ser diestro y el resto zurdo; 71.4% de los diestros y 60.0% de los zurdos tuvieron la mano derecha más fuerte, el Chi cuadrado no mostró diferencias significativas en estas distribuciones (p=0.125). El 70.7% tuvo la mano derecha más fuerte que la izquierda, y el resto la izquierda más fuerte que la derecha. Las pruebas t (t=29.076 y t=-14.808 respectivamente) mostraron diferencias bilaterales significativas (p<0.0001) de la dinamometría de la fuerza de apretón.
Keywords : dinamometría; fuerza de apretón; área muscular braquial; adolescentes.