Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
CHAMORRO, Rodrigo; FARIAS, Rut y PEIRANO, Patricio. Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño: Enfoque en el problema de obesidad. Rev. chil. nutr. [online]. 2018, vol.45, n.3, pp.285-292. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000400285.
El reloj biológico determina la mantención de los ritmos circadianos en mamíferos, un tipo particular de ritmos biológicos de duración cercana a 24 horas. Existe una estrecha relación entre el funcionamiento del sistema circadiano, la alimentación y la regulación metabólica, lo que actualmente constituye un área de intensa investigación. En particular, la alteración de la ritmicidad circadiana a partir de modificaciones genéticas, conductuales o dietarias, lleva a trastornos comportamentales, ganancia de peso excesiva y alteraciones metabólicas. Algunos factores que contribuyen a la alteración o desajuste circadiano incluyen el jet-lag, el trabajo por turnos horarios, la desorganización temporal y restricción de sueño, y desorden del patrón horario de alimentación. Este trabajo resume la evidencia acerca de la influencia de los ritmos circadianos en procesos relacionados con la alimentación y las consecuencias metabólicas de su alteración. Se hace énfasis en las consecuencias de la alteración de los ritmos de alimentación-ayuno y de sueño-vigilia, y su relación con la ganancia de peso excesiva, la obesidad y trastornos metabólicos asociados, condiciones altamente prevalentes en sociedades occidentalizadas.
Palabras clave : Ritmos circadianos; Alimentación; Patrón horario alimentario; Obesidad; Sueño; Trabajo por turnos.