Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
BLASCO G, Laura et al. Protocolo largo con análogos de GnRH versus protocolo corto con antagonistas: ¿existen diferencias en cuanto a los resultados de los ciclos de FIV-ICSI?. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2011, vol.76, n.5, pp.290-293. ISSN 0717-7526. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262011000500002.
Objetivo: Valorar si existen diferencias en los resultados de los ciclos de FIV-ICSI en función del protocolo de estimulación empleado. Método: Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes infértiles que fueron sometidas a ciclos de FIV-ICSI en el Hospital Universitario La Paz, entre los meses de enero y septiembre de 2010, comparando un protocolo largo de estimulación con análogos de GnRH vs un protocolo corto con antagonistas de GnRH. Las variables analizadas fueron: tasa de gestación, necesidad de cancelación del ciclo, dosis total de gonadotropinas requerida durante la estimulación, niveles de estradiol sérico el día de la administración de la hCG, número de folículos puncionados, complejos obtenidos, número de ovocitos maduros y de embriones conseguidos. Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas en los resultados de los ciclos en función del protocolo de estimulación empleado, en ninguna de las variables analizadas. Conclusiones: Este estudio no encontró diferencias en los resultados de los ciclos de FIV-ICSI con relación al uso de análogos o antagonistas de GnRH. Es necesarios más estudios con mayores tamaños muestrales para definir qué tipo de pacientes serían subsidiarias de recibir cada tratamiento para conseguir resultados óptimos.
Palabras clave : Análogos o agonistas de GnRH; antagonistas de GnRH; tasa de gestación.