Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
VALLEJOS P, Gabriel et al. Utilidad de la determinación de la reserva ovárica como predictor de la posibilidad de embarazo espontáneo: Revisión sistemática. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2015, vol.80, n.5, pp.421-425. ISSN 0717-7526. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000500012.
Antecedentes: En la actualidad, muchos especialistas determinan la reserva ovárica para aconsejar a sus pacientes acerca de su futuro reproductivo. Objetivo: Definir, a través de una revisión sistemática, si existe evidencia que justifique la determinación de la reserva ovárica como predictor de la posibilidad de embarazo espontáneo. Método: Realizamos una revisión sistemática usando las palabras claves "ovarian reserve" y "spontaneous pregnancy" en las bases MEDLINE y EMBASE, entre los años 2000 y 2015. Resultados: Sólo tres artículos cumplieron con los criterios de selección. Si bien difieren en la forma de determinar la reserva ovárica y la población analizada, ninguno de los estudios encontró que la determinación de la reserva ovárica tuviera utilidad clínica en predecir la posibilidad de un embarazo espontáneo. Conclusión: No existe evidencia que justifique la determinación de reserva ovárica, en forma rutinaria, para aconsejar a las parejas acerca de sus posibilidades de embarazo espontáneo.
Palabras clave : Reserva ovárica; embarazo espontáneo; hormona antimülleriana.