SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue1Seguridad del alta a las 48 horas en las mujeres intervenidas de cesáreaTratamiento médico del embarazo ectópico no complicado; experiencia del hospital regional de talca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista chilena de obstetricia y ginecología

On-line version ISSN 0717-7526

Abstract

RUIZ-LEUD, Adriana; BAZAN-RUIZ, Susy  and  MEJIA, Christian R. Hallazgos citológicos y factores de riesgo en citología cervical anormal en mujeres de pescadores del norte peruano, 2015. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2017, vol.82, n.1, pp.26-34. ISSN 0717-7526.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262017000100005.

Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública mundial, y es la segunda causa de muerte en el Perú; su estudio se ha realizado más en poblaciones de grandes ciudades, dejando de lado otras poblaciones que podrían tener un riesgo significativo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a los hallazgos citológicos anormales de cuello uterino en las mujeres de pescadores de una ciudad del norte peruano. Métodos: Investigación transversal analítica de datos secundarios, se realizó un muestreo por conveniencia en las mujeres con vida sexual activa de una población semi urbana del norte peruano. La variable principal fue el hallazgo de lesiones pre invasoras e invasoras del cuello uterino según la citología observada, se cruzó con otras variables sociales, ginecológicas y sexuales; encontrando estadísticos de asociación crudos y ajustados. Resultados: De las 144 encuestadas, el 20% tuvo una alteración citológica y el 26% no se habían realizado la prueba hace más de 3 años. El 14% fue positivo para lesión escamosa intra epitelial de bajo grado, el 1% tuvo un carcinoma escamoso invasor. Al realizar el análisis multivariado, se obtuvo una asociación entre lesión citológica y VPH (p<0,001), el tener inflamación severa (p<0,001), el tener un germen (p=0,001) y el haber iniciado las relaciones sexuales a los 14 años o menos (p=0,024), ajustado por el usar anticonceptivos y el haberse realizado un Papanicolaou. Conclusiones: Se reporta algunos factores asociados en una población sexualmente activa, que reflejan una gran prevalencia de lesiones asociada a factores que deben ser intervenidos.

Keywords : Papanicolau; mujeres; factores asociados; hallazgos histológicos anormales; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License