Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de obstetricia y ginecología
Print version ISSN 0048-766XOn-line version ISSN 0717-7526
Abstract
SEPERAK VIERA, Rosa Angélica and RIVERA CALCINA, Renzo. Determinantes sociodemográficos de la alta fecundidad en mujeres peruanas. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2018, vol.83, n.5, pp.452-463. ISSN 0048-766X. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000500452.
Introducción:
La fecundidad en Perú ha sido objeto de análisis desde diferentes perspectivas, a causa de la diversidad de contextos que influyen en el cambio de las pautas de reproducción en las mujeres.
Objetivo:
Determinar que variables sociodemográficas influyen sobre el hecho de que la mujer peruana tenga una alta fecundidad.
Método y Material:
Estudio de diseño transversal por encuestas, la recopilación de datos se obtuvo mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2016.
Resultados:
Se encontró que los factores que se asocian a una alta fecundidad son: falta de escolaridad en la mujer (RP: 3.01; IC 95%: 2.15-4.22; p<.001), haber tenido más de una unión (RP: 1.46; IC 95%: 1.41 –1.52; p<.001), que algún hijo haya fallecido (RP: 1.52; IC 95%: 1.47-1.57; p<.001), el uso actual de anticonceptivos (RP: 1.30; IC 95%: 1.15-1.47; p<.001), ser víctima de violencia (RP: 1.09; IC 95%: 1.05-1.12; p<.001).
Conclusión:
El comportamiento de la fecundidad en la mujer peruana se corresponde con los patrones culturales de reproducción actuales que incluyen tener pocos hijos a una mayor edad. En el plano socioeconómico, una mayor educación de la mujer es factores influyente.
Keywords : Fecundidad; Mujer; Perú; Demografía.