Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
CAVIERES F, Alvaro y VALDEBENITO V, Monica. Déficit en el reconocimiento de emociones faciales en la esquizofrenia: Implicancias clínicas y neuropsicológicas. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2007, vol.45, n.2, pp.120-128. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272007000200005.
Las personas enfermas de esquizofrenia presentan un déficit para identificar las expresiones faciales. Esta alteración podría estar relacionada con variables clínicas y neuropsicológicas y a su vez influir en el desempeño psicosocial de los pacientes. Objetivos: 1) Comparar el rendimiento de un grupo de personas enfermas de esquizofrenia y un grupo control en una prueba de reconocimiento de emociones faciales; 2) Investigar la relación entre la capacidad de reconocer las emociones faciales, y variables clínicas y neuropsicológicas. Sujetos y Métodos: Se atendió a 42 personas enfermas de esquizofrenia (28 hombres, edad promedio 35 años) y 33 controles (19 hombres, edad promedio 37 años). Los sujetos fueron comparados usando el Test de reconocimiento de emociones de Baron-Cohen, exhibiendo tanto la cara completa como secciones de ojos y boca. Todos los pacientes completan la escala SASS de ajuste social y son evaluados con una batería neuropsicológica (Test de Inteligencia de WESCHLER, Test de Colores y Palabras de STROOP, Serie de Dígitos y Letras, California Verbal Learning Test, Test de Toulouse, COWAT) y la escala PANSS. Resultados: Los pacientes muestran, de manera estadísticamente significativa, un menor número de aciertos, en todas las categorías evaluadas. En el grupo de pacientes estudiados no se encuentran asociaciones entre el número de aciertos y los síntomas positivos y negativos, como tampoco con los puntajes de la escala SASS. En cuanto a las funciones cognitivas, se aprecian asociaciones estadísticas con CI, atención y resistencia a la interferencia, pero no con memoria de trabajo, fluencia ni aprendizaje verbal
Palabras clave : esquizofrenia; emociones faciales; déficit cognitivo.