Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versão On-line ISSN 0717-9227
Resumo
LEIVA R, Juan e PALESTINI Q, Mario. El cobre en la neurofisiología del hipocampo. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2012, vol.50, n.3, pp.158-165. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272012000300005.
El cobre es un elemento esencial en diversos procesos fisiológicos y patológicos. Su acumulación excesiva en hígado, cerebro y particularmente en los ganglios basales, conduce al cuadro patológico conocido como la enfermedad de Wilson. Por otra parte, la ausencia de este metal en el recién nacido provoca degeneración cerebral y cerebelosa patología reconocida como enfermedad de Menkes. Actualmente se discute su papel en el Parkinson, Alzheimer y esclerosis lateral amiotrófica. Nuestros estudios en ratas han mostrado los efectos del cobre en la excitabilidad del hipocampo; su acción supresora de la LTP hipocámpica, sin alterar el aprendizaje y la memoria estudiados en el laberinto acuático de Morris, resultados paradójicos tanto desde la perspectiva neurofisiológica como en su inferencia clínica.
Palavras-chave : Cobre; hipocampo; neurofisiología.