Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Resumen
MATURANA Q., Pablo; ARAVENA V., Marcela; UBILLA H., María y ALLENDE N., Felipe. El fin de la protección gonadal en radiografía de pelvis: Una revisión. Rev. chil. radiol. [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.40-45. ISSN 0717-9308. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082020000200040.
La protección gonadal ha sido durante largo tiempo un importante factor para abordar el requisito “tan bajo como sea razonablemente posible” ALARA. El presente artículo realiza una revisión sistemática sobre la utilidad de la protección gonadal en la radiografía de pelvis en la cual se han destacado los factores que tienen que ver con su realización diaria, es decir, la dosis de radiación involucrada, la radiosensibilidad de las gónadas, la posición del protector gonadal y el factor psicológico de la población en relación con su uso. La incorporación de equipamientos modernos, con dosis y protocolo optimizados, transforma el beneficio de la protección en un tema al menos debatible. Mientras algunos siguen respaldando la medida, otros organismos y autores ya no la respaldan. Es necesario reconsiderar prácticas actuales fundadas en consensos científicos que pueden estar obsoletos y considerar el factor de cambio cultural basados en estos nuevos consensos para su implementación, sin generar mayor preocupación en la población.
Palabras clave : Dosis de radiación; Protección gonadal; Radiografía de pelvis; Radiología pediátrica; Radiosensibilidad.