Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
ASSUMPCAO, Paulo Pimentel de et al. Inestabilidad Cromosómica en Carcinomas. Int. J. Morphol. [online]. 2006, vol.24, n.3, pp.335-338. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022006000400007.
Los modelos actuales de carcinogénesis consideran la ocurrencia de mutaciones crecientes y mecanismos selectivos, favoreciendo la sobrevivencia y proliferación celular aumentada. Mecanismos epigenéticos también participan en la oncogénesis, destacando la metilación del DNA. La característica de las células tumorales que permite el aumento de la ocurrencia de mutaciones es denominada inestabilidad genética, donde son identificados dos mecanismos: inestabilidad de microsatélites, caracterizada por alteraciones nucleotídicas con errores en los sistemas de reparación del DNA; inestabilidad cromosómica, en la cual las aberraciones suceden en grandes segmentos cromosómicos. Los carcinomas son caracterizados por alteraciones citogenéticas complejas y grandes mezclas génicas. Alteraciones teloméricas, quiebres de DNA reparados inadecuadamente y deficiencia en los sistemas de chequeo del huso mitótico, son eventos capaces de generar inestabilidad cromosómica y aneuploidía que caracterizan estas neoplasias más agresivas. El conocimiento de los mecanismos que provocan la inestabilidad cromosómica puede permitir la utilización clínica de información en el desarrollo de estrategias terapéuticas más adecuadas, dirigidas a puntos específicos involucrados en procesos de malignización
Palabras clave : Inestabilidad cromosómica; Carcinomas; Aneuploidías.