Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
GALINDEZ, Elena Juana; ESTECONDO, Silvia y CASANAVE, Emma B.. El Bazo de un Mamífero con Adaptaciones Especiales: el "Peludo Chico" Chaetophractus vellerosus, (Xenarthra, Dasypodidae). Estudio con Microscopía de Luz y Electrónica. Int. J. Morphol. [online]. 2006, vol.24, n.3, pp.339-348. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022006000400008.
El bazo es un órgano multipotencial y en su microarquitectura se reflejan tanto la filogenia como la adaptación de cada grupo animal e inclusive de cada especie. Los armadillos son un clado antiguo y geográficamente aislado de mamíferos que muestra una mezcla de estructuras ancestrales y modernas. En este trabajo se estudian la microanatomía y citología del bazo del "peludo chico" Chaetophractus vellerosus. El material se fijó y procesó según las técnicas de rutina de microscopías óptica y electrónica. Los resultados muestran un órgano mediano, del tipo de acumulación, con la típica segregación de pulpas. La pulpa blanca está bien desarrollada pero menos organizada que en otros armadillos. Se observa la presencia de células morfológicamente similares a las foliculares dendríticas y a las interdigitantes, así como agrupamientos de células inmunocompetentes. Estas características apoyan la importancia del órgano en la función inmune. La pulpa roja es un entramado de espacios vasculares y células libres y fijas. Se reconocen, por primera vez en el Género, la presencia de sinusoides esplénicos. El tejido hemopoyético está presente pero menos desarrollado que en otros Euphractini. Se discute la organización y el tamaño del bazo en contextos filogenético y adaptativo
Palabras clave : Armadillos; Xenarthra; Dasypodidae; Armadillos; Bazo; Chaetophractus vellerosus.