Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
RIBEIRO, Rogério Alves et al. Niveles de Bifurcación de la Arteria Carótida Común en Relación a Puntos de Referencia Anatómicos Relevantes en Clínica. Int. J. Morphol. [online]. 2006, vol.24, n.3, pp.413-416. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022006000400019.
En cirugías de cabeza y cuello, las arterias carótidas comunes son importantes puntos de referencia, para defnir el plano de disección, durante cirugías radicales de cuello. Los objetivos del presente estudio fueron agregar información sobre el diámetro de las arterias carótidas y correlacionar el nivel de bifurcación de la arteria carótida común (ACC) con importantes puntos de referencia usados regularmente en la práctica clínica. Para la obtención de los objetivos planteados, fueron evaluados 46 cadáveres formolizados de individuos de sexo masculino. Se obtuvieron los diámetros de las arterias carótidas común, externa (ACE) e interna (ACI), con el auxilio de un caliper digital. No hubo diferencias entre lados derecho e izquierdo, ni tampoco en los niveles estudiados. El nivel de bifurcación de la ACC fue medido en relación a puntos de reparos anatómicos relevantes en clínica (margen superior del cartílago tiroides, ángulo de la mandíbula y lóbulo del pabellón auricular), como también en relación al nivel vertebral. Nuestro estudio mostró que el margen superior del cartílago tiroides fue el punto de referencia más estable para inferir el nivel de bifurcación de la ACC. Es importante mencionar que, de todos los puntos de referencia estudiados, la vértebra cervical fue la única que mostró diferencias entre los lados, siendo más variable el nivel de bifurcación en el lado izquierdo
Palabras clave : Anatomía vascular; Anatomía quirúrgica; Cirugía de cuello; Arteria carótida; Diámetro arterial.