Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BARROS, Heitor Arôxa et al. Evaluación del Ciclo Estral en Ratones Después del Tratamiento con Dexametasona para Ovarios Poliquísticos, Inducidos por Iluminación Continua. Int. J. Morphol. [online]. 2006, vol.24, n.3, pp.509-514. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022006000400035.
El objetivo del estudio fue obtener información básica del ciclo estral en ratones tratados con dexametasona, en ovarios poliquísticos, inducidos por iluminación continua. Fueron utilizados 30 ratones albinos (Rattus norvegius albinus) del linaje Wistar, con 90 días de edad, divididos en los siguientes grupos: Grupo I - ratones mantenidos en ciclo claro/oscuro de 12/12 horas,tras 100 días sometidos a la evaluación de la ciclicidad (control). Grupo II - ratones mantenidos bajo iluminación continua, durante 100 días y luego sometidos a la evaluación de la ciclicidad. Grupo III - ratones mantenidos bajo iluminación continua, durante 100 días, después tratados con dexametasona durante cinco días y sometidos a la evaluación de la ciclicidad. Los resultados mostraron que tras 100 días de pruebas, los animales del grupo I presentaron una ciclicidad normal, siendo observadas las cuatro fases de éste. En los animales de los grupos II y III se verificó una mayor incidencia de fase de estro, con el porcentaje de 85% y 76,50% , respectivamente, caracterizando el estado de estro permanente. Fue observada la fase de diestro en el 15%, en el grupo II, y 23,5% en el grupo III, no siendo observadas las fases de proestro y metaestro. Posterior al tratamiento con dexametasona, se verificó una reducción acentuada en la fase de estro en los animales del grupo III, lo que también fue observado en los animales del grupo II , alcanzando un 34,5% y 20,85, respectivamente. Hubo incluso aumento de la fase de diestro en el grupo II (64,58%), y grupo III (75%). Notamos en esos grupos, la presencia de la fase de proestro en el 0,92% en el grupo II y 4,15% en el grupo III, no siendo observada la fase de metaestro. El tratamiento con dexametasona durante cinco días, produce más rápidamente una eventual vuelta del ciclo estral en ratones con poliquistosis ovárica
Palabras clave : Ciclo Estral; Ovarios Poliquísticos; Dexametasona; Ratones.