Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
PETRELLA, Selma et al. Anatomía y Variaciones del Tronco Celíaco. Int. J. Morphol. [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.249-257. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022007000200002.
El objetivo de este estudio fue analizar la anatomía del tronco celíaco a través de sus diámetro, longitud, origen y variación de sus ramos. Fueron disecados 69 cadáveres fijados en formalina al 10% en los Laboratorios Anatomía de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP/EPM), Universidad Lusíadas de Santos y Universidad Santo Amaro (UNISA), Brasil y 20 cadáveres del Servicio de Verificación de Óbitos de la Universidad Sao Paulo (USP) y de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP/EPM), Brasil. Las disecciones de la región del tronco celíaco fueron realizadas después de hacerlo con la cavidad peritoneal. Los resultados obtenidos permitieron llegar a las siguientes conclusiones: 1) La longitud media del tronco celíaco hasta su primera rama, la arteria gástrica izquierda y/o esplénica en 81 cadáveres fue de 1,23 cm en el sexo masculino y 1,18 cm en el femenino. Verificamos como primer ramo del tronco celíaco, la arteria gástrica izquierda en 55 (67,90%), arteria esplénica en dos (2.47%), ambas en seis (7,41%), y en 18 (22,22%), las tres arterias trifurcándose en la misma altura formando el triple de Haller. 2) La medida de la longitud del tronco celíaco hasta su último ramo, la arteria hepática común y/o esplénica en 68 cadáveres, tuvo una longitud media de 1,74 cm en el sexo masculino y 1,74 cm en el femenino. Verificamos como último ramo del tronco celíaco, la arteria hepática común en 13 (19,12%), la arteria esplénica en cuatro (5.88%), ambas en 33 (48,53%) y en 18 (22,22%), las tres arterias trifurcándose en la misma altura. 3) La medida del diámetro del tronco celíaco en 77 cadáveres tuvo una mediana de 0.65 cm en el sexo masculino y 0,67 cm en el femenino. 4) La medida de la distancia entre el tronco celíaco y la arteria mesentérica superior en 76 cadáveres, tuvo una mediana de 0,72 cm en el sexo masculino y 0,74 cm en el femenino. 5) El tronco celíaco emitió las arterias gástrica izquierda, esplénica y hepática en 73 (82,02%) de los 89 cadáveres. En los otros 16 (17,98%) observamos variaciones en cuanto al número de arterias emitidas y a la disposición de éstas en el tronco celíaco. Este emitió, además de sus tres arterias, una arteria gastroduodenal en seis (6,74%), un tronco gastroduodenocólico en uno (1,12%), una arteria hepática accesoria en dos (2,25%). También verificamos en tres (3,37%) un tronco gastroesplénico, en dos (2,5%) un tronco hepatoesplénico, en uno (1,12%) la arteria hepática común como único ramo y en uno (1,12%) la ausencia del tronco celíaco
Palabras clave : Anatomía; Trono celíaco; Variaciones anatómicas.