Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
RAI, Rajalakshmi et al. Estudio Piloto del Ángulo y Rama de la Mandíbula en la Población Hindú. Int. J. Morphol. [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.353-356. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022007000200019.
Para estudiar su rol en el diagnóstico antropológico, evaluamos el ángulo de la mandíbula y analizamos las relaciones de este ángulo con la altura y ancho de la rama de la mandíbula, en ambos sexos. Con un goniómetro, en huesos secos, fue obtenido el ángulo, alto y ancho de las mandíbulas humanas. Los valores obtenidos fueron analizados estadísticamente. El estudio mostró diferencias estadísticamente significativas en el ángulo mandibular como también en la altura de la rama de la mandíbula, en ambos sexos. La media del ángulo mandibular de la población hindú fue 9 grados menor, comparada con la población europea. Los resultados de este estudio pueden ser útiles al aportar datos antropológicos utilizados en las prácticas médica y dental. Por otra parte, la mandíbula de los hindúes puede ser usada como dimorfismo sexual como es usual en trabajos antropológicos. Parece haber factores anatómicos desfavorabes importantes que pueden predisponer a los individuos a laringoscopías difíciles o intubación
Keywords : Mandíbula; Ángulo de la mandíbula; Rama de la mandíbula; Población Hindú.