Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SILVA, J. G et al. Alta Incidencia de Osificación Completa del Ligamento Escapular Transverso Superior en Brasileños y sus Implicancias Clínicas. Int. J. Morphol. [online]. 2007, vol.25, n.4, pp.855-859. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022007000400028.
El objetivo de este estudio fue verificar la prevalencia del ligamento escapular transverso superior (LETS) osificado, en huesos secos. 221 escápulas secas (111 derechas y 110 izquierdas) fueron analizadas procedentes de Río de Janeiro y de Santa Catarina, Brasil. No fueron analizados huesos de niños o dañados. El tratamiento estadístico de los datos fue realizado con el software Graphpad Instat, siendo seleccionado el test Fisher, con un p ≤ 0.05 como significativo. El 30.76% (68/221) de las escápulas presentaron el LETS osificado (p ≤ 0,0001) de ellos, el 52.94% (36/68) correspondían a escáulas derechas y 47.05% (32/68) a escápulas izquierdas. Las 153 escápulas que no presentaron el LETS osificado, se observó en el 19.6% (30/153) de estos huesos. El margen superior que variaba en el plano transversal, incrementaba la angulación superior y modificaba así el ancho y la profundidad de la incisura escapular. Esta variación anatómica la deben tener presente los clínicos debido al síndrome doloroso del hombro, como también, los estudiantes que manipulan esta área anatómica
Palabras clave : Anatomía; Variation; Escápula; Ligamento escapular transverso superior.