Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
AVERSI-FERREIRA, Tales Alexandre. Nuevo Método Estadístico para Anatomía Comparada. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.4, pp.1051-1058. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000400016.
Normas, fórmulas y pruebas estadísticas han sido ampliamente utilizadas en estudios que utilizan las variables continuas en el desarrollo de la distribución normal o de Gauss, u otras pruebas, cuyos datos se ajustan a esta tipo de distribución (t y z distribuciones), y cuyos parámetros pueden ser definidos. Sin embargo, hay casos en que el modelo y el objetivo de los trabajos científicos sólo permiten la uso de variables nominales o discretas. La ausencia o presencia de un estructura u órgano (músculos, nervios, vasos sanguíneos, huesos y ligamentos), las características asociadas a estos órganos, como la fuente de los nervios, los músculos y los buques y la distribución de los nervios y los buques son discretos y / o variables nominales que no encajan en el curva de Gauss, ni de z o t, a menos que las medidas de estos estructuras se toman. Un simple método comparativo dentro de la no-paramétrico de la distribución se ha propuesto, (1) entre dos muestras de la misma especie y (2) de dos especies diferentes, con base en los conceptos de normal y la variación en la anatomía y de la clase modal en estadísticas aquí llamado Índice Anatomíca Comparada (IAC). Los principales conclusiones sobre el uso de este método son: (1) para permitir que la relación entre los datos de las variables nominales o discretos en la anatomía comparada o en otras áreas de la morfología, (2) para generar un método objetivo (numérico), de la comparación entre muestras de las estructuras de la misma especies y entre diferentes especies, (3) para cubrir la falta de un método específico para la labor estadística en la anatomía comparada o en morfología, en general.
Palabras clave : Morfología; Anatomía comparada; Método estadístico.